
En la Ciudad de Córdoba, Argentina, se llevó a cabo la Cumbre Mundial de Economía Circular en la que se hizo foco en la necesidad de pasar desde un modelo de economía lineal a uno circular.
En la Ciudad de Córdoba, Argentina, se llevó a cabo la Cumbre Mundial de Economía Circular en la que se hizo foco en la necesidad de pasar desde un modelo de economía lineal a uno circular.
Cada vez son más las empresas que se comprometen con el medioambiente. En este sentido, es clave el cambio de la economía lineal, la cual descuida este aspecto, e ir hacia una circular para prevenir el cambio climático.
Para contribuir a un crecimiento inclusivo y sostenible, es fundamental reducir al máximo el impacto de las actividades comerciales en el medioambiente. Por eso, Santander desarrolló distintas iniciativas con el fin de dar una segunda vida a las tarjetas vencidas o deterioradas.
Según el Foro Económico Mundial, para 2030 la transición hacia energías limpias habrá creado 30 millones de nuevos empleos en sectores como el de la energía o tecnología de bajas emisiones. Cuáles son y de qué se tratan.
Tanto a nivel global como local se generan miles de residuos plásticos. Sin embargo, en Argentina, son cada vez más las personas que deciden reciclar.
Los residuos tecnológicos se acumulan cada vez más y es importante reciclarlos de forma correcta para evitar un impacto negativo en el medio ambiente. Cuáles son las claves a tener en cuenta a la hora de desecharlos.
Con un plan que abarca numerosas aristas, Santander Argentina fomenta e impulsa el espíritu sustentable en toda su estructura, desde las personas hasta sus edificios y sucursales. Qué iniciativas llevan a cabo y los beneficios de aplicarlas.
La publicación líder sobre finanzas internacionales destacó a la organización como el mejor banco de Argentina y el mejor en finanzas sostenibles para Latinoamérica. Las razones de su premiación.